LA MÚSICA UN ARTE INMORTAL Y HUMANIZADOR

articulo creado por: jimy calvachi


En la historia universal la música ha tenido un papel relevante pues en la antigüedad marcaba pautas para medir el desarrollo social, citando un ejemplo para los colonizadores europeos la música de los nativos americanos era insulsa, primitiva y disonante, pues nunca logramos contar para aquella transición de la independencia con un Beethoven, un Mozart o un Chopin, pero que marco una vida social en nuestro primitivo desarrollo musical.

Hare alocución mas acertadamente a la importancia de la música clásica en la música universal y la cual es de un valor indeterminado para la cultura en los siglos donde obtuvo mas auge, pues en sus notas se destaca la pureza de la composición permeada por variados sentimientos humanos que trasmiten al escucharlos, y son heredados en instrumentos con vida al momento de interpretarlos.

En aquella edad del renacimiento en donde el hombre pretendía recobrar su poder que lo diferenciaba de la naturaleza la cual era la razón, el humanismo y la cultura, ve una luz en arte entre los cuales se encontraba la música, pero la sociedad deseaba como su nombre lo indica una música melodiosa, llena de de una simpleza casi perfecta que denotara a el hombre como un ser delicado, brillante y armónico así pues la música evoluciona de un folclor a una música barroca para posteriormente en los siglos XVII al XIX crear la música clásica.

Pero mas que ser simplemente una composición de partituras, es también un puente que nos abarca a un sin fin de sentimientos, una reconciliación social que rompe odios, y reconcilia enemistades. En mundo tan disonante, mezquino donde en consumismo resuena con gran tonalidad tratamos por instinto como descendientes de los animales en buscar un refugio y tratar de volar en nuestra imaginación para lo cual basta escuchar una melodía agradable y así arrancar a ese mundo de nuestra propia creación.

A través de la música podemos cifrar tanto mas que en una ecuación física o una frase de poesía, pues las notas de un instrumento son tan finitas como las frases y evolucionan de acuerdo a su composición.

Pero en la actualidad la música se ha visto permeada por los intereses que mueven a este mundo contemporáneo, pues poco a poco los sentimientos que componían una canción se han abandonado para dar paso a letras vacias llenas de prejuicios a la ética y llenos de contenidos para una sociedad capitalista que deja de valorar lentamente aquel bello arte que nos enseño a hablar de la belleza del ser humano sin entablar una conversación.

claramente como la música es un ente en el cual gira muchos de los sentimientos humanos y como deseamos transmitirlos a través de instrumentos para no dejan morir un bello recuerlo y hacerlo parte de la eternidad, así pues la música nos hace mas humanistas para poder enfrentar diariamente todo tipo de irracionalidades que nos origina esta nueva y decadente sociedad para la cual se podría utilizar la música como en siglos pasados para realzar la belleza humana y social.

LA CULTURA: una vista a la musica actual


CULTURA: una vista a la música actual





 La cultura históricamente ha sido la reunión de características de determinada sociedad ya sea simbólica, religiosa, hábitos en sus diferentes divisiones, en artes, entre otras o anteriormente así lo era y en la actualidad ha sufrido variados cambios ya que ahora el mundo se torna cada vez mas pequeño, originando que la parte de la cultura biológica del ser humano se haya perdido bastante pues casi toda la composición racial de hoy en día no es mas que la sumatoria de variadas mezclas de anteriores razas como lo sucedido en América con la colonización de los españoles creando la raza mestiza en principio. La cultura se ha visto alterada por el desarrollo de ideas del hombre queriendo acortar distancias de tal modo que ahora  podemos ver, probar o hacer cosas de otros lados del mundo que en el pasado no se lograban. estas culturas interactúan, aprenden una de la otra y comparten mas entre si, a tal punto que la salsa ahora se baila en china y preferimos de comida un hot dog, por lo cual la característica que alguna vez fue única de aquella región pasa a transformarse en un hibrido de una cultura y otra las cuales añaden hábitos que necesita sustraer el sujeto para mayor comodidad o placer, pero  que en muchas ocasiones como si se aplicara la frase “el fuerte vive y el débil muere” ciertas culturas parece que fueran a perecer en su lugar de origen y las sustituirían las culturas mas fuertes que generalmente son  exteriores. Este fenómeno se ha presentado desde los inicios de la historia pero la forma de desaparición es diferente pues anteriormente se daban por incursiones de tipo militar principalmente, pero en nuestra actualidad se dejaron casi en su mayoría las armas para transformarlo mas en un carácter posiblemente económico ya que somos parte de una sociedad de control y principalmente disciplinaria  por lo tanto se hace necesario el control de la mayoría de culturas para un mayor control disciplinario, de esta manera la cultura ahora se ve permeada por una unión que se podría decir “subliminal” ya que por medio de las diferentes ramas que la componen  como  la música por ejemplo, la cual   vende una cultura para un beneficio netamente capitalista que deteriora las culturas originarias y sin casi oposición alguna cedemos. En esta actualidad postmodernista y capitalista la cultura se ve más propensa al cambio, pero este cambio cada vez es más brusco y no tiene reparo en borrar la identidad de una sociedad, Esta realidad que aumenta con el pasar de los años y que es agresiva con la historia que se antecede, claramente es acrecentado por el dominio que ejerce en la sociedad el ya posicionado capitalismo el cual cada vez mas ejerce un control en todo ámbito acompañado de el postmodernismo que se nos es inculcado desde temprana edad. Sin ser consientes aun la cultura se ha vuelto una cultura capitalista, pero cabe decir que también cada ideología en su auge utilizo esta herramienta, pues Hitler lo hizo en el partido nacional socialista tomando la cruz esvástica de una tribu y transformándola, Solo que el capitalismo lo hace de una manera mas global. Es preocupante observar que la sociedad permita que utilicen la cultura como un medio de comunicación masivo para promover aspectos de carácter superficial y abandonando lo que nos une a esta para obtener placeres efímeros que en ciertos aspectos nos otorga el capitalismo, comodidades materiales que valoramos más.
Esta brusca trasformación cultural se acrecienta por la falta de conocimiento en el que actualmente las nuevas generaciones están sometidas y son atacadas por el consumismo, que los somete en un narcisismo y egocentrismo casi indeleble para asi no dejar que estos piensen por si solos en su origen cultural y las tradiciones que enmarcaban una sociedad se han perdido con el pasar del tiempo.
La educación se esta transformando poco a poco en una herramienta que implanta conocimiento para generar economía preparando a individuos para que formen parte de las grandes industrias que mueven el capital, dejando a un lado la profundización de conocimientos que generarían una observación critica social y un pensamiento mas consiente con lo que sucede en el trasfondo de este cambio y avance desmesurado que tiene el planeta y que deja a un lado el valor que tiene la cultura en nuestra construcción personal.
La educación tiene un papel fundamental en la conservación de la cultura pero se ha visto frenada por los intereses en los que ahora son enmarcados los jóvenes los cuales sin defensa alguna caen en estos errores que desde ese momento lo encierran en un sendero del cual solo pueden salir como objetos para el consumismo, el origen de materia prima para una economía capitalista y lo que es mas preocupante aun, un conformismo tal que los sume en un la ley básica del ser humano: nacer, crecer, reproducirse y morir sin tener en claro de don viene, pues conoce mas de la cultura que se le ha impuesto casi por obligación de la que en realidad es heredero.               
Retornando al significado de la cultura esta es necesaria pues  nos da una identidad y es la que nos hace poseedores del titulo de regentes del planeta y de esta manera se podría decir que “el hombre es pues un ser plenamente biológico, pero si  no dispusiera plenamente de la cultura seria un primate del mas bajo rango” así pues la sociedad decae al no cuidar la cultura en la que se ha desarrollado originalmente.
 La sociedad colombiana es muy diversa a nivel cultural y gran parte de esto se debe a su formación geográfica. En las diferentes ramas del arte poseemos una riqueza cultural enorme que podría ser envidiada por otras regiones. Pero se ha visto afectada por los cambios sociales a nivel mundial y los cuales han atacado principalmente a la juventud la cual se ha interesado por las culturas exteriores mas que por su riqueza cultural interna. ¿Pero porque la sociedad colombiana tiene mas interés en culturas externas que internas? En Japón estos cambios culturales aunque han llegado son mínimos pues la educación ha tenido un papel fundamental para que esta sociedad no se vea tan afectada ya que fomentan a un patriotismo u orgullo por su nación y su historia la cual es reforzada por diferentes políticas, medios de comunicación entre otros lo cual ha creado una especie de barrera contra esta carrera capitalista hacia las nuevas generaciones. Pero no solo este país es implantada de “barrera cultural” en varios lugares del mundo también se realiza por medio de la misma economía estimulando así la curiosidad por saber nuestra herencia cultural.
Es por esto que seria de gran importancia estimular también en nuestro país por medio principalmente de la educación el conocimiento de nuestra cultura, crear esta barrera que ayude a defender nuestra diversidad promoviendo por tan variados medios que actualmente se tienen el valor de nuestra cultura en nuestra construcción como ser.
Son las nuevas generaciones a las que se tiene que observar con más prioridad pues este es el grupo social más vulnerable pero de la misma manera es el más importante para el futuro próximo.
Por lo tanto hay que llamar la atención de la juventud para que se muestre mas activa con comprensión de sus orígenes culturales, y para esto maneras hay muchas, fomentar la curiosidad por obtener estos conocimientos de forma lúdica, por medios de comunicación entre otros de forma intensa; la educación se transforme en un medio muy importante para fomentar estos conocimientos y así frenar es disolución de nuestro origen cultural.