LA MÚSICA UN ARTE INMORTAL Y HUMANIZADOR
articulo creado por: jimy calvachi
En la historia universal la música ha tenido un papel relevante pues en la antigüedad marcaba pautas para medir el desarrollo social, citando un ejemplo para los colonizadores europeos la música de los nativos americanos era insulsa, primitiva y disonante, pues nunca logramos contar para aquella transición de la independencia con un Beethoven, un Mozart o un Chopin, pero que marco una vida social en nuestro primitivo desarrollo musical.
Hare alocución mas acertadamente a la importancia de la música clásica en la música universal y la cual es de un valor indeterminado para la cultura en los siglos donde obtuvo mas auge, pues en sus notas se destaca la pureza de la composición permeada por variados sentimientos humanos que trasmiten al escucharlos, y son heredados en instrumentos con vida al momento de interpretarlos.
En aquella edad del renacimiento en donde el hombre pretendía recobrar su poder que lo diferenciaba de la naturaleza la cual era la razón, el humanismo y la cultura, ve una luz en arte entre los cuales se encontraba la música, pero la sociedad deseaba como su nombre lo indica una música melodiosa, llena de de una simpleza casi perfecta que denotara a el hombre como un ser delicado, brillante y armónico así pues la música evoluciona de un folclor a una música barroca para posteriormente en los siglos XVII al XIX crear la música clásica.
Pero mas que ser simplemente una composición de partituras, es también un puente que nos abarca a un sin fin de sentimientos, una reconciliación social que rompe odios, y reconcilia enemistades. En mundo tan disonante, mezquino donde en consumismo resuena con gran tonalidad tratamos por instinto como descendientes de los animales en buscar un refugio y tratar de volar en nuestra imaginación para lo cual basta escuchar una melodía agradable y así arrancar a ese mundo de nuestra propia creación.
A través de la música podemos cifrar tanto mas que en una ecuación física o una frase de poesía, pues las notas de un instrumento son tan finitas como las frases y evolucionan de acuerdo a su composición.
Pero en la actualidad la música se ha visto permeada por los intereses que mueven a este mundo contemporáneo, pues poco a poco los sentimientos que componían una canción se han abandonado para dar paso a letras vacias llenas de prejuicios a la ética y llenos de contenidos para una sociedad capitalista que deja de valorar lentamente aquel bello arte que nos enseño a hablar de la belleza del ser humano sin entablar una conversación.
claramente como la música es un ente en el cual gira muchos de los sentimientos humanos y como deseamos transmitirlos a través de instrumentos para no dejan morir un bello recuerlo y hacerlo parte de la eternidad, así pues la música nos hace mas humanistas para poder enfrentar diariamente todo tipo de irracionalidades que nos origina esta nueva y decadente sociedad para la cual se podría utilizar la música como en siglos pasados para realzar la belleza humana y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario